foto

foto

miércoles, 9 de noviembre de 2016

BALONCESTO: ENTRADAS A CANASTA

Vídeo de entrada a canasta

ENTRADAS A CANASTA: Son tiros que se realizan en movimiento tras un pase o un bote. Se divide en varias fases:



Una primera fase de aproximación y ciclo de pasos.
En la que comienza el gesto recogiendo el balón, tras un pase o un bote. Posteriormente pasamos a los pasos, es fundamental que el primer paso sea muy amplio para ganar la acción al defensor y ganar el mayor espacio posible y será dado con el mismo lado que hacemos el bote. El 2º paso lo haremos con la pierna contraria a la mano que tiene el balón, sera mas corto que el primero para equilibrarnos, seria la fase previa a la batida.
Entre los errores más comunes de esta fase esta la mirada al suelo en vez de mirar a canasta, aspecto que evitaremos en todo momento.


Fase de batida o impulso.
Batimos con la pierna izquierda, elevando la pelota que irá cogida fuertemente con las 2 manos, estando esta protegida en todo momento con el lado del cuerpo que no tiene la misma.
Uno de los errores más comunes en esta fase es el balanceo de balón durante el gesto, algo que no se debe hacer ya que de este modo no irá suficientemente protegida la pelota.


Fase de vuelo y salida de balón
Hemos de impulsarnos hacia la canasta ,para conseguir que el impulso sea mayor levantaremos la rodilla correspondiente a la mano que tira, estando la otra mano de protección. A la vez que sube el cuerpo el balón va cada vez más arriba siendo el mejor momento para lanzar cuando lleguemos a la máxima altura.
En este caso la mayoría de los errores están relacionados con el lanzamiento prematuro del balón, en vez de hacerlo como dije anteriormente cuando llegue a la máxima altura.


Fase de caída
Tras realizar el gesto amortiguamos la caída, tratando de equilibrarnos lo mejor posible para coger el rebote en caso de que fuese necesario.
El error mas común es caer desequilibrado por lo que cuesta mucho más reiniciar la recuperación para realizar el movimiento siguiente.


Variantes: aro pasado (en vez de dejar el balón por el lado que se va, se pasa el aro y luego se tira.cambiando paso (tiramos con la mano contrario a los pasos que estamos dando), finalizando con tiro normal (se coge el balón como cuando tiramos normalmente, este tipo de tiro no es conveniente si tenemos un defensor cerca).

No hay comentarios:

Publicar un comentario